LOS SECRETARIOS DE SERVICIOS SOCIALES COMPARTIERON LA REUNIÓN ANUAL

LOS SECRETARIOS DE SERVICIOS SOCIALES COMPARTIERON LA REUNIÓN ANUAL

Con asistencia perfecta, las y los Secretarios de Servicios Sociales de todos los Sindicatos del país participaron esta mañana de la reunión anual, previa al LXIII Congreso Ordinario a celebrarse el próximo 24 de junio.

La apertura y bienvenida estuvo a cargo del Secretario General de la FATLyF y Presidente de la OSFATLyF, Compañero Guillermo Moser quien destacó la puntual presencia de las y los Compañeros que gestionan la OSFATLyF en distintos puntos del territorio nacional. Señaló, además, que el compromiso con el bienestar de los afiliados es claro toda vez que “no hay día ni horario, siempre está atentos para dar respuesta y, esto adquiere mayor importancia en un tiempo tan complicado como el que transitamos desde el inicio de la pandemia Covid-19”. Por otra parte, manifestó su reconocimiento a todos los miembros del Secretariado Nacional que apoyan decididamente todas las acciones a favor del funcionamiento pleno de la Obra Social. En particular, reconoció la tarea de la propia Secretaría de Servicios Sociales y de la Secretaría de Hacienda y Finanzas de la FATLyF.

Luego, el Secretario y el Subsecretario de Servicios Sociales, los Compañeros Hernán Vittón y Walter Bertoia, desarrollaron punto por punto el informe anual en el que se destacan, además de las específicas por Covid-19, las crecientes prestaciones en todos los rubros y los convenios celebrados por prestadores de salud de trayectoria, tales como el Hospital Garrahan.

Detrás de las cifras, números que denotan cantidad de afiliados atendidos por tipo de patología, hay una mujer o un hombre de Luz y Fuerza y su familia y su bienestar es el que moviliza todas las acciones de esta organización. Esto quedó claramente reflejado en el encuentro de hoy. Así lo afirmaron los representantes de los Sindicatos hermanos en sus devoluciones y en el voto unánime de aprobación a la gestión, previa moción del Sindicato hermano de Tucumán.

LA MASACRE DEL 16 DE JUNIO DE 1955

LA MASACRE DEL 16 DE JUNIO DE 1955

El 16 de junio de 1955, aviones de la Marina y de la Fuerza Aérea, con la complicidad de sectores políticos y eclesiásticos, llevaron adelante un ataque sin declaración previa sobre la Plaza de Mayo y otros puntos del centro de la ciudad de Buenos Aires.

Con el objetivo de sembrar el terror y derrocar al gobierno constitucional, esta acción criminal, embrión del terrorismo de Estado, dejó más de 300 muertos y centenares de heridos.

Esta muestra contribuye a la memoria colectiva en la medida en que visibiliza un crimen de lesa humanidad que registra pocos antecedentes en la historia mundial y establece una reparación para con las víctimas, rescatándolas del olvido impuesto por el terrorismo de Estado.

https://www.argentina.gob.ar/anm/muestras/masacre