“No hay grandeza de la Patria a base del dolor del pueblo, sino a base de la felicidad del pueblo trabajador”, la afirmación de la Compañera Evita que fue parte de su último discurso, el del 1 de mayo de 1952, es claro reflejo de su desvelo de vida. A esa felicidad entregó sus horas y sus días con pasión inusitada. Trabajar por esa felicidad es el legado que dejó al movimiento obrero, junto al que también luchó sin descanso.
Se erigió como “puente” entre el pueblo trabajador y Perón.
Esta figura, es la que recurrentemente elegía Evita para definirse. Así también quedó grabado en letras de molde en “La Razón de mi Vida”: “La inmensa mayoría de los días soy Evita, puente tendido entre las esperanzas del pueblo y las manos realizadoras de Perón».
En su memoria y abrazando la realidad actual es indispensable ser puentes, puentes que permitan incluir e integrar a tantas argentinas y argentinos que sufren el olvido, que necesitan ser rescatados de la pobreza, que deben ser incorporados al trabajo, fuente de dignidad y único camino para la recuperación en primera etapa y luego felicidad del pueblo.
Al recordar el 69 Aniversario de la partida física de nuestra líder y Compañera Evita, reconfirmamos más que siempre, que es preciso trabajar sin descanso por su legado; por la felicidad del pueblo trabajador.
En esta fecha tan significativa para la Familia de Luz y Fuerza de nuestra querida Nación, se celebra el 73 Aniversario de la fundación de la Federación Argentina de Trabajadores de Luz y Fuerza, institución símbolo de unidad orgánica y solidaria que agrupa a 41 Sindicatos a lo largo y a lo ancho de la Argentina.
En este nuevo Aniversario del «Día del Trabajador de la Electricidad» queremos hacer llegar nuestro saludo fraterno y solidario a todos los trabajadores eléctricos activos y pasivos de todo el país, y en forma muy especial a los afiliados al Sindicato de Luz y Fuerza de Rufino.
En un año muy especial, ya que se continúa soportando la Pandemia del Covid 19, flagelo que tiene a mal traer a todo nuestro planeta, deseamos enfáticamente, reconocer, agradecer y aplaudir a todos y cada uno de nuestros afiliados, que como trabajadores esenciales han puesto en riesgo su salud como la de sus propios familiares, manteniendo un Servicio fundamental para la Sociedad toda, como lo es la Generación, Transmisión, Distribución y/o Comercialización del Servicio Público de Electricidad.
Ojalá como argentinos, sepamos comprender que con empatía y solidaridad hacia el prójimo, cuidándonos entre todos, en un tiempo prudencial se pueda volver a la tan ansiada normalidad, que posibilite definitivamente el camino hacia una Sociedad sustentada en el Respeto, la Solidaridad, la Inclusión, la Equidad, la Comprensión y la Justicia.
En el día del Trabajador de la Electricidad brindamos virtualmente por todos y cada uno de nuestros afiliados, invitándolos a sumarse junto a quienes hoy nos toca dirigir los destinos de este Bendito Gremio, en Defensa de una Noble y Justa Causa, que es la lucha por la «Dignificación del Hombre del Trabajo».
Por Sindicato de Luz y Fuerza de Rufino
NORBERTO H. ARIGONE Secretario de Org. Viv. y Obras
El 7 de julio de 2021 integrantes del Secretariado Nacional, los representantes de los 41 Sindicatos de Luz y Fuerza del país, administradores de las unidades turísticas y especialistas en protocolos Covid-19 de Fundaluz XXI compartieron una reunión virtual en la que el Secretario y el Subsecretario de la FATLyF, Compañeros Guillermo Moser y Juan Alfredo Romero acompañaron al Secretario de Turismo Social, Compañero Sergio Menéndez, en su informe. En representación de nuestra Organización Sindical lo hizo el Secretario de Turismo, Prensa y RRPP, Compañero Cristian M. Rebuffo. La reapertura de las unidades de la cadena Intersur se iniciará de modo gradual a partir del próximo 12 de julio, siempre atenta a las disposiciones de la autoridades competentes en las distintas jurisdicciones y observando el cumplimiento de cada una de las medidas preventivas para estadía y circulación establecidas. En este punto, se apela a cada uno de los lucifuercistas para extremar las acciones de prevención con compromiso y solidaridad. La FATLyF entiende lo trascendente de la recreación y el descanso para la familia, importancia que ha tomado un nuevo matiz en el marco de la emergencia sanitaria, por lo que pone todo su esfuerzo para que a partir de esta apertura parcial, al 30% de la capacidad de cada hotel, se pueda crecer.
Recordamos hoy el gélido 1 de julio de 1974. Aquel día el General Juan D. Perón, el por entonces Presidente de la Nación, el Compañero, el Primer Trabajador pasó a la inmortalidad.
Nos legó pertenencia social e identidad política.
A partir de él, de sus decisiones y acciones concretas, la clase trabajadora argentina fue reconocida como tal; no sólo en nuestro país sino ante la faz del mundo.
Los derechos y conquistas alcanzados al impulso de la doctrina y de la política de Perón invisten aún hoy de dignidad a las mujeres y hombres de trabajo. Al movimiento obrero nos impuso el compromiso de sostener y custodiar de esos derechos y conquistas, a través del tiempo y en todas las circunstancias.
La hora que hoy vivimos requiere que, tal como lo expresó en su mensaje del 21 de junio de 1973, “todos los argentinos sin distinción de banderías, todos solidariamente nos pongamos en la perentoria tarea de la reconstrucción nacional, sin la cual estaremos todos perdidos”.